Anécdotas de David «Café» Castillejo: Despegar del Pico Bolívar y competir en el X-Allps de Hungría marcaron mi vida»

Gabriel Capriles (Especial)
En 1988 David «Café» Castillejo se graduó de Ingeniero Mecánico en el Instituto Universitario de Tecnología de Caracas, sin embargo, ese mismo año encontraría parte de la razón de su vida, al realizar un curso de iniciación al Parapente en la Escuela Cirros de Madrid, España, que le dio un giro a su existencia.
En esa formación entendió que «había nacido para esto» para volar, explorar y competir en los deportes mas extremos de la aventura en Venezuela y el mundo.

David fue uno de los participantes de la reciente reunión conferencia vía Zoom que realizó Venezuela Aventura Experience, organización que se ha trazado la tarea de construir la historia de los Deportes de Aventura en el país, en base a testimoniales y anécdotas.
«Café», como lo conocen sus amigos, tiene en su haber junto a José Antonio «El Indio» Delgado (+), el ser los primeros y únicos venezolanos en despegar en parapente desde un glaciar -cuando existían- en nuestro Pico Bolívar, específicamente en el Ala Norte, en diciembre de 1989.
En esa proeza, porque no se le puede llamar de otra forma, los acompañó Manuel Alfonso «El Flaco» Manolo en la logística, quien luego se convertiría en un gran piloto de la referida disciplina.

«Subimos en el primer vagón del teleférico hasta el pico Espejo, y luego la ruta norte hasta la parte plana del glaciar».
«El Indio hizo un par de intentos, y en su primer chance rompió el parapente, que por cierto tuvimos que arreglar allí mismo», detalló.
«Éramos unos nuevos cuando hicimos eso, yo aterricé en el vallecito La Aguada, y «El Indio» por Casita Blanca, cerca del Rio Chama, más abajo».
«Hasta donde sé, solo lo hemos hecho nosotros, y lo que ha habido son sobrevuelos», señaló Castillejo.
Extremo a la N Potencia
David «Café» Castillejo vivió su experiencia más extrema en el 2006, en el Invitacional de Red Bulls en la especialidad de X-Allps Cross Country, en su segunda edición.

«Definitivamente, marcó mi vida, pero hice un buen papel porque finalice en el puesto 11 de una participación de unos 30 a 35 competidores, -una vaina loca- porque uno decidía si parar o no, yo por ejemplo dormía entre 3 y 4 horas y dale guaya, pero además había que tener un temple enorme, capacidad estratégica para saber donde volar o caminar, fuerza mental y física para soportarlo todo en unos 1.000 kilómetros y en un espacio de 14 días».
«Creo que en la actualidad, ya van por 1600 kilómetros, y en la edición numero 11», dijo Castillejo, quien nos dio una cátedra de la cantidad de creaciones y especialidades novedosas de altísima resistencia como el Red Bull X-Allps o los maratones de 100 y hasta 200 kilómetros que existen ahora.

conociendo al personaje
Para ser claros y directos podemos afirmar que «Café» Castillejo tiene toda una vida en el aire, pero además ha hecho de esto su profesión, su «modus vivendi», porque además sabe lo importante que es la seguridad y el excelente estado del equipo a utilizar en cada vuelo.
puede hablar en detalle de mantenimiento y taller para el parapente, porque es un profesional muy cualificado en este tema.
“Café” tiene más de 30 años de experiencia como piloto de parapente, ha sido campeón venezolano, ha competido en España tanto en parapente como en paramotor, ha participado en el X-Alps -la competición de vuelo y senderismo más dura del mundo – y ha dedicado gran parte de su trayectoria a la instrucción, así como al mantenimiento y reparación de velas en su taller. Todo un referente en esta especialidad, que suma centenares de vuelos en su larga carrera.