Manuel Alfonso «El Flaco Manolo»: un «Arrechito pa’volar» 

Gabriel Capriles (Especial) 
Manuel Alfonso «El Flaco Manolo» también conocido como «El Montañero Anónimo», es otro que tuvo la gentileza de de contarnos dos anécdotas super simpáticas de sus incursiones de vuelo libre, específicamente en la especialidad de Parapente.
El flaco es un tipo jovial pero a la vez muy contestatario.
Aún recordamos el lío aquel de los letreros de señalización con cemento y madera de una institución gubernamental el cual querían colocar en Sierra Nevada y solo duraron un mes. de Eso comentaremos más adelante, porque Manolo estuvo siempre en contra de ese proyecto, pero nunca se supo si fue él quien los arrancó de allí por el enorme daño que le hacían a la naturaleza, al frágil ecosistema de esa parte de la Sierra Nevada de Mérida.
El flaco también es autor del libro «Sierra Nevada, Escaladas y Excursiones», y protagonista en Youtube del video «El Flaco, Retrato de Un Montañista» entre otros, y estuvo en la conferencia vía Zoom de Venezuela Aventura Experience, donde nos contó dos anécdotas de su larga trayectoria.
Otro de los logros importantes de Manolo y su grupo, es haber llevado El Parapente a la gente.
Aterrizaje Con Toros Bravos 
El Flaco Manolo Junto a su pana el » Piojo» Albarrán, emprendieron una aventura extremis de volar en los predios del Páramo de La Negra, con la idea de pisar tierra en el parque «Juan Pablo Peñaloza» en el estado Táchira.
«Arriba fue todo chévere, subimos con nuestros equipos, armamos y trazamos la ruta de acuerdo a lo pautado, una especie de pista para aterrizar, pero siempre hay detalles en el aire con las ráfagas de los vientos, y no nos percatamos que abajo en el terreno llano había una finca de ganado bravo», comentó.
«Cuando estaba arriba si veía unos terneros subiendo la montaña, sin embargo cuando «El Piojo» empezó a gritar como loco, desde mi Jeep me di cuenta que estaba metido en un brollo porque abajo si habían toros de lidia de más de 600 kilos y fue cuando me dije » Y donde coño aterrizo» .
Fue cuando ví una placita de toros y la carretera donde finalmente aterrice y de donde sali corriendo espantado dejando los equipos tirados allí , luego cuando la marea bajó – jajaja – pudimos recoger todo !!! Increíble » ..
«Arrechitos Pa’Volar» 
«Dos días después el Flaco Manolo , » El Piojo » y Pina una muchacha que fue esposa de Carlos Mario Aguirre despegamos desde Boca de Monte, vía Uribante-Caparo, para mi uno de los vuelos más fascinantes que hemos vivido por los paisajes, una cosa bellísima, y sin duda alguna fue una experiencia única, fue un vuelo en líneas generales sin contratiempos».
Pero lo simpático de ese día fue cuando en la carretera ya para regresar, se apareció una señora andina, andina con un tufo a miche total.
El Miche no solo es una bebida fuerte sino una cultura en los Andes.
«La doña, quizás medio prendida, nos detuvo y con las manos en la cintura nos gritó «arrechitos pa’volar»!!!!, y luego exclamó «¿y donde está el avión?», claro por su desconocimiento de la disciplina, y esa expresión de la señora estuvo en nuestra jerga de bromas y compartir durante muchos años», señaló El Flaco.
Manuel Alfonso agregó y se incluyó, que los aventureros son los que aman la vida.
«No solo eso, porque hemos hecho un gran nicho de amistad, de similares valores de vida, de fe, de amor y religión de la montaña, y fíjate cuanto tiempo tenemos Luis Aulestia y mi persona conociéndonos y compartiendo» acotó para finalizar.

Juan Enrique Rondón Fernández con el libro del Flaco Manolo

Avisos desaparecidos

el  conocido hombre de montaña Juan Enrique Rondón Fernández, conocido por su Blog JERF, en la interesante historia que montó en el Blog titulada «Ruta:Mucunutan-La Aguada-Los Calderones- Laguna el Encierro», contó finalizando su escrito, esta interesante anécdota:
«No puedo dejar pasar una anécdota de Manuel Alfonso, con quien nunca cruce palabras de amigo, pero que en mi silencio dejaba expreso mi respeto por su trayectoria.
Un día, de aquellos muchos en los cuales nos enfrascábamos con INPARQUES y la Defensa Civil para exigir normas y condiciones de seguridad aptas para la practica del deporte de montaña, las autoridades de INPARQUES proponen hacer una serie de señalizaciones en las rutas de la Sierra Nevada, la propuesta como siempre fue aprobada por la autoridad, solo fuimos informados y nunca aceptaron ninguna sugerencia de parte de los grupos de rescate y montañistas, solo querían que nosotros asistiéramos a participar en la colocación de las señales.
La protesta fue generalizada, se pretendía que asistiéramos a cargar cemento y madera y otros materiales de construcción, pues la señalización incluía colocar bases de cemento.
Recuerdo claramente la protesta del Flaco Manolo y parte de sus amigos: «si ustedes ponen esos avisos en la sierra con esa madera y ese cemento, nosotros mismos los quitaremos».
Así sucedió, INPARQUES sembró la Sierra Nevada con feos avisos con bases de cemento; creo que ellos no duraron más de un mes, fueron arrancados de pata. No se si lo hizo Manuel Alfonso, pero su reacción representaba el sentir de todos aquellos que de verdad creen en la conservación de esos espacios naturales».
Coronó en Alaska

Los conquistadores del Denali, la cumbre más alta del continente norteamericano

En la página de Facebook «Donde Venezuela Toca el Cielo», el pasado 22 de mayo Enrique La Marca publicó esto:

🇻🇪 «Una expedición venezolana está a punto de coronar la cumbre máxima de América del Norte 🏔️
Desde Mérida, cuatro alpinistas nos llenan de orgullo al enfrentarse a uno de los mayores retos de montaña de América: el monte Denali, en Alaska, la más alta cumbre de América del Norte.
Ellos son:
Adam Álvarez Liendo @liendoadam
Deiby Quintero @deiby987
Manuel Alfonso (Flaco Manolo) @flacomanuelafonso
Francisco Javier Belandria @fran_belandria
Con sus desafiantes 6.190 metros y otras condiciones extremas propias de su latitud —temperaturas de hasta -40 °C y vientos implacables—, Denali es una montaña que pocos logran conquistar.
🌄 Denali significa “El Alto” o “El Grande” en lengua athabaskan, hablada por el pueblo indígena Koyukon, para quienes esta montaña es sagrada. Está ubicada en el Parque Nacional Denali, y es la más alta de todo el continente norteamericano.
Desde el proyecto Donde Venezuela Toca el Cielo, nos llena de alegría saber que Flaco Manolo y Deiby han sido parte de este sueño también con sus textos y fotografías. Ahora, los vemos escalar más alto que nunca.
💪 ¡Adelante, hermanos de montaña! Que Denali los reciba con respeto y los devuelva con gloria».
….y así fue.