Con Jorge Barbosa se aprende un montón
Ricardo Cabrera
El conversatorio organizado por Luis Vidal nos dejó historias muy divertidas, anécdotas y también mucho aprendizaje, sobretodo con la intervención de Jorge Barbosa, quien con sus palabras nos contagió algo de su pasión, y nos motivó a seguir conociendo más de su labor. Intervenciones:
Aquí estoy recordando un montón de anécdotas, mi nombre, para los que no me conocen, soy Jorge Barbosa, instructor de buceo de la Federación Venezolana de Actividades subacuáticas, Federación que le debemos agradecer mucho a Charles Brewer Carías, a Rodolfo Plaza y a un gran número de personas que la Fundaron. También soy instructor de otra agencia internacional SNSI, de apnea y de buceo scubba.
Estoy recordando algunas anécdotas de niño, de cuando salía yo con mi hermana a Morrocoy, a diferentes piscinas que teníamos acceso, y bueno nada, yo me colocaba en la espalda de mi hermano Jesús, como si fuera un tanque, y recorríamos toda la piscina en apnea…y una vez a una muchacha bonita se le cayó un zarcillo en una piscina, yo salí en apnea a buscarlo y nada, pero yo insistiendo, tengo que conseguirlo para poder hablarle a la muchacha, hasta que lo conseguí, qué chévere, qué emocionante, tendría yo como diez años, eso fue súper bonito y súper sabroso.
Niños, no hagan lo que yo hago
Más adelante hago mi curso de buceo, me certifico como buzo y empiezo a realizar buceo científico con un grupo universitario llamado Biosub, empezamos a recorrer diferentes playas, y un día al salir del agua con nuestro equipo y todo esto, vemos que unos niños están muy cerca de una aguamala, la fisalia fisalis, la que llaman Fragata Portuguesa, podría ser mortal para algunas personas, sin embargo uno estudiando biología, se supone que sabe manipularla, yo empiezo a darles mi clase, la charla “niños no jueguen con esto” y agarro la fisalia con la palma de la mano, si uno la agarra por la campana en principio las células que queman no deberían hacer tanto daño.
Y efectivamente estoy yo dando mi explicación con la fisalia tomada por la campana con las manos, y se me ha caído un tentáculo en medio de dos dedos, yo trato de que no cunda el pánico, de hablar en forma pausada con esa fuerte sensación de ardor y de quemadura frente a todos los niños a los que les decía “no la toquen”, mientras que yo contrario a lo que les decía, la tenía en la mano quemándome, se podrán imaginar lo que dolió esto. Fue una situación bien difícil y complicada…
Un paréntesis para explicar que la “Fisalia Fisalis”, también conocida como “Carabela Portuguesa o Fragata Portuguesa, como la nombró en su intervención Barbosa, es un hidrozoo colonial flotante con apariencia de medusa, que habita en las aguas cálidas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, es famosa por su picadura extremadamente dolorosa y potencialmente peligrosa.
Los “peluches” del mar
En el mar suceden muchas cosas con animales que llamamos peluches, caso de animales bonitos que nos provoca abrazar, otra vez buceando estábamos a 18 metros y vemos que en el fondo de Chichiriviche de La Costa se nos acerca un tiburón ballena, así con su parsimonia, con su nado pausado y tranquilizante pero súper bonito, todos los buzos con los que estaba se fueron hacia el fondo casi que a abrazarlo y yo les digo epa ya va, fue un momento de tensión porque todos querían salir a tomarle fotos, a acercarse al pez más grande que tenemos en el mundo y nada, fue una situación bastante delicada, pero que gracias a Dios no sucedió más nada.
A una pregunta de Luis Vidal sobre el peligro que podría representar el acercarse a este inmenso pez, señala que “es un tiburón tan grande que prácticamente te ignora, es como si pasara al lado tuyo un Chihuahua, tú lo sientes, lo ves, pero puedes seguir caminando tranquilo sin que su presencia te perturbe, así es el Tiburón ballena, que puede medir hasta 12 metros de largo y los que hemos visto en Chichiriviche están entre los 5 y los 8 metros de largo total, y uno se le acerca hasta unos dos metros aproximadamente sin interrumpir su paso, para disfrutar de nadar con él durante un par de segundos, porque él en un par de aletazos se nos va”.
También le pregunta Luis si no se han reportado ataques a los humanos por parte de este tipo de pez, a lo que responde que “el tiburón ballena es un tiburón que es filtrador, él come peces muy pequeños y parte del plancton, los dientes de ese tiburón miden 0,5 milímetros, para un tiburón de 5 metros eso es no tener dientes, normalmente filtra su alimento”.
Trabajando con tiburones
Escuchando a los compañeros recordé cuando estuve trabajando con tiburones en Los Roques, también haciendo un trabajo subacuático de marcaje y recaptura en playa, en la Laguna Central de este Parque Nacional, con del Centro de Investigación de Tiburones, y un gran amigo, Rafael Tabares y todo el equipo, estaban Vicente y Carlos Morata, Carlos Coste en apnea, el amigo Ferrara en las cámaras subacuáticas, para hacer una especie de video documental de todo lo que hacía el centro de Investigación de Tiburones y promocionar toda esta actividad.
Ahí fue interesante el primer trabajo que íbamos a realizar del marcaje de unos tiburones gata, tiburones nodriza, son unos tiburones que normalmente encontramos posados en el fondo, en algunas cuevas, a los que les íbamos a colocar unas marcas, y para eso había que capturar al pez y tomar ciertas medidas.
Y nada, súper interesante, todo chévere, todos tenemos las instrucciones, cuando bajo encuentro al pez, voy a acercarme, voy poco a poco, me acerco con el lazo y cuando le voy a tocar la cola ese pez se sacude y pega una nadada que no me la esperaba, y salgo yo apurado en apnea a la superficie con algo que no me esperaba porque fue muy sorpresivo.
Esto se repitió nuevamente en una competencia que hicimos allá en Puerto La Cruz para cazar Pez León, un pez invasor que tenemos ahorita, y también uno de los compañeros pescadores se mete en una cueva buscando un pez león, y cuando está metiéndose en la cueva le sale espantado de pronto ese tiburón, y la sorpresa fue tal que casi que se consumió el tanque en esos tres segundos con la fuerte respiración, sorprendido porque él lo que vio fue un tiburón, no sabe que es un tiburón gata, un animal muy noble que tiene una dieta selectiva. Los tiburones tienen dos tipos de dietas, la selectiva y la oportunista, la mayoría de los que vemos o podemos ver son tiburones selectivos, y para los oportunistas nosotros no somos una oportunidad para ellos, los tiburones que encontramos normalmente en la mayoría de nuestras playas son tiburones tamaño plato, y al encontrarse a un ser humano que mide casi dos metros con equipo, botando burbujas o nadando, no es una oportunidad, a menos que uno nade muy feo y él crea que es un animal herido, jajaja.
Vale la pena hacer acá un paréntesis para ampliar un poco la información que nos dio Jorge Barbosa sobre el Pez león, una especia invasora en las costas de Venezuela y todo el Caribe, ya que es originario del Indo-Pacífico y ha sido introducido en estas aguas donde no tiene depredadores naturales, lo que ha permitido su rápida proliferación. Su voracidad amenaza los ecosistemas al depredar especies nativas, y su control es crucial para proteger la biodiversidad, incluso se promueve su consumo en la gastronomía.
También ha organizado eventos
Bueno yo primero en la organización de eventos tengo que comentar que me inicié contigo Luis, por allá por el año 2001, en el Primer Congreso de Deportes Extremos en Mérida, ayudando a Miguelito en la oficina, y ya en la segunda edición fuimos a Mérida, y allí sucedió algo muy bochornoso, que tengo que hacer disculpas públicas con Tony porque él estaba en medio de su presentación, yo veo que tenía su presentación de Power Point en modo edición, no la tienen como presentación, vengo a la computadora, meto la mano, y en vez de darle modo pantalla completa, cambio la presentación a salir al escritorio, y él nada, qué pena, con todo el auditorio muy pendiente, súper emocionado escuchando a Tony con todos sus cuentos de las expediciones, y yo nada, lo deje mal y me dije, qué vergüenza, déjame segur abajo con lo de las inscripciones…
Organizando estos eventos de buceo o submarinismo recuerdo en el Club Oricao uno de pesca submarina súper interesante, fue de jornada doble, sábado y domingo, con una gran cantidad de gente, casi comparable con aquellos 42 kilómetros de esa Copa CANTV en el Ávila Luís.
Hubo muchísima gente, todas las cabañitas de ese club Oricao repletas, y fue muy emocionante ver a tantos pescadores submarinos juntos, trabajando hasta altas horas de la noche, nos tomamos todo el club, con los de la UCV principalmente que estábamos organizando.
-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0
Quién es
Jorge Barbosa, es un instructor de submarinismo y apnea venezolano. Es conocido por ser uno de los creadores de la iniciativa «Respirando Bajo el Agua», que se dedica a la enseñanza y divulgación de actividades subacuáticas.
Aspectos destacados de su carrera:
Instructor de submarinismo y apnea: Barbosa está certificado como instructor por SNSI y comparte su pasión por el buceo con personas de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.
Iniciativa «Respirando Bajo el Agua»: En este proyecto, Barbosa se unió a otros instructores, Yepsi Barreto y Joxmer Scott, para crear una plataforma educativa y de divulgación sobre el mundo submarino.
Trayectoria: Su fascinación por el mar comenzó en su infancia y lo llevó a formarse como buzo en instituciones como CASA UCV, BioSub y su propio proyecto, «Respirando Bajo el Agua».
Presencia en redes sociales: Promociona sus cursos y experiencias de buceo a través de sus cuentas de Instagram, como @respirandobajoelagua y @enapneabajoelagua, y en su blog personal.