Gilberto González: Un «Monstruo» como padre, hijo, Triatleta y matemático

Gráfica que refleja toda la emoción de Gilberto González al cruzar la meta en primer lugar y llevarse la presea de Oro del Triatlón de los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá’1999, derrotando en su propia casa, en Norteamérica, a los que en ese momento eran los mejores del mundo, los estadounidenses y también los canadienses
Gabriel Capriles (Especial)
El apodo de «Monstruo» se lo puso un ciclista en una carrera hacia la Culata, por lograr un increíble segundo lugar con una bicicleta de semi carrera muy pesada.
La vida de Gilberto Carlos González ha transcurrido en medio de los deportes , los estudios y la familia .
Nos llamó poderosamente la atención que en casi todas las preguntas que le hicimos nombró a sus padres, esposa e hija, ésta última actualmente con un excelente nivel de competencia en la natación.

Nuestro personaje de hoy se ha dedicado más en estos últimos tiempos a las matemáticas como profesor y tutor en una prestigiosa universidad estadounidense.
A continuación parte de su historia gracias a su propio testimonio .
-¿Cómo fueron tus inicios en el deporte y turismo de aventura?
«Empecé corriendo y caminando (paseos) en las montañas de Mérida. Era como un multi atleta, desde pequeño nadaba y posteriormente comencé a andar en bicicleta de ruta y a trotar».

-¿Quiénes fueron tus primeros mentores?
«Mis padres siempre me apoyaron y a mis amigos les gustaba el deporte. Al principio andaba con César Zuhe García y Rigoberto Mora, quienes fueron algunos de los pioneros del triatlón en Mérida».
«También mi amigo Rubén Hernández (selección infantil de fútbol de Venezuela) me acompañó a diversas aventuras, incluyendo un viaje en bicicleta desde La Parroquia en Mérida hasta Alto Barinas. Fue una travesía inolvidable»
-¿Cuáles fueron tus primeros logros en los deportes o actividad extrema en Venezuela?
«Mi primera carrera de ciclismo hacia La Culata, donde quedé segundo en juvenil con una bici semi-carrera muy pesada que me dio mi tío Nelson González (fundador de la Revista Maratón). Un ciclista me vio con la bici pesada y luego me colocó el apodo de «El monstruo».
«Seguidamente vendría mi primer Triatlón en Carenero, organizado por Lagoven, y donde gané la categoría juvenil. A partir de allí ya vinieron muchas competencias a nivel nacional e internacional»

«El mayor apoyo fue de mis padres y mi hermano Camilo (fundador de Ultra Bikex). Mi hermano entrenó un tiempo conmigo y competimos a nivel internacional. Logramos medalla de oro por equipos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998 en la primera edición del triatlón a nivel de estos juegos».
«He tenido varios patrocinadores, pero los más importantes fueron: COPOSA (Nelson Quijada), OAKLEY (a través de Ana Maria Carrasco, campeona mundial de esquí acuático), ADIDAS (Luis Andarcia, Vigil), IND (Venezuela), Universidad de Los Andes (ULA, Memo Matera), Banco Andino (Juan Rodríguez), Premeca (Gerardo Rincón), Embajada de Australia en Venezuela (Jackson), Nappo bikes (Napoleón Rueda), Scanu Travel (Mérida), Mauricio Sialom (Speak Cellular), TELCEL, Cervelo (Canadá), GT Bikes (Venezuela).
«Luis Vidal fue mi representante deportivo para buscar patrocinadores durante un tiempo»
-¿Puedes enumerar cuáles son los últimos proyectos en las cuales has participado?

Señala algo nostálgico que «el Triatlón es ya un pasatiempo y clasifique al mundial 70.3 en el 2022 solo por acompañar a mi esposa, María Graciela García, con la mejor ubicación por categoría de Venezuela en ese Mundial. Ella actualmente entrena con más dedicación».
«También en esta última década me he dedicado a asesorar y entrenar a mi hija Carla González García, quien es selección nacional de Venezuela en natación y tiene múltiples récords nacionales, con clasificaciones a campeonatos mundiales. Con todo esto poco tiempo me queda para otros proyectos».
-¿Con quiénes has trabajado en equipo para alcanzar tus actuales logros?
«Bueno, con mis padres desde temprana edad, luego muchos amigos, entrenadores como el Chato Vivas, hermanos, esposa y mis hijos».

«El triatlón sigue evolucionando mucho. Ahora hay relevos mixtos, triatlones super sprints, triatlones con MTB, duatlón, acuatlón y recientemente triatlón virtual»
-¿Puedes darnos un mensaje final para darle valor agregado a las nuevas generaciones?
«El deporte en general ayuda a formar a las nuevas y actuales generaciones. Hay muchos beneficios, como crear disciplina y apreciar el esfuerzo necesario para lograr aspectos relevantes en la vida. Por supuesto da salud y vida social, alejando a las personas del alcohol y otros aspectos negativos en la vida».
Sus Mejores Resultados Deportivos
– Copa Mundial ITU Cancún, México, 1998. Campeón. Medalla de Oro.
– Copa Mundial ITU Noosa, Australia, 1998. Campeón. Medalla de Oro.
– Juegos Panamericanos, Winnipeg, Canadá, 1999. Campeón. Medalla de Oro.
– Campeonato de Canadá, Edmonton, 1999. Campeón. Medalla de Oro.
– Triatlón Internacional, St. Anthony, Florida, USA. Segundo lugar.
– Campeonato Nacional de Estados Unidos, Dallas, Texas, 2000. Tercer Lugar.
– Triatlón Internacional “El Rincón”, Puerto Rico, 2000. Primer Lugar.
– Copa Mundial ITU Toronto, Canadá, 2000. Medalla de Plata.
– Copa Mundial, Corner Brook, Canadá, 2000. Tercer Lugar.
– Triatlón Internacional ITU, Edmonton, Canadá, 2000. Tercer Lugar.
– Triatlón Internacional, Guatemala, 2001. Campeón. Primer Lugar.
– Triatlón Internacional, Bogotá, Colombia, 2001. Campeón. Primer Lugar.
– Medio Ironman, Margarita, Venezuela, 2001. Campeón. Primer Lugar.
– Triatlón Internacional Circuito Panamericano, Puerto Rico, 2001. Primer Lugar.
– Juegos Bolivarianos, Guayaquil, Ecuador, 2001. medalla Oro.
Ranking Mundial ITU (Diciembre 1998, 1999, 2000): #5, #8, #7.
– Primero del Continente Americano en el ranking mundial, por 3 años.
– Premio ITU Gabor Markus Award atleta del año que mejor representa el espíritu olímpico, 1998.
– Atleta del Año, por dos años consecutivos, 1998 y 1999 Venezuela, Circulo Deportivo.
– Clasificado para los Juegos O
límpicos 2000, Sidney, Australia

– Clasificado para los Juegos Olímpicos 2004, Atenas, Grecia
– Clasificado para los Juegos Goodwillgames 1998 (25 mejores del ranking mundial), New York, USA.
– Clasificado para los Juegos Goodwillgames 2001 (25 mejores del ranking mundial), Brisbane, Australia.
– Medalla Oro Individual, Juegos Centroamericanos y del Caribe , Maracaibo, 1998.
– Medalla Oro por equipos Juegos Centroamericanos y del Caribe, Maracaibo, 1998.
– Medalla Oro Individual, Juegos Bolivarianos 2001, Guayaquil, Ecuador.
– Medalla Bronce Individual, Juegos Centroamericanos Salvador, 2002.
– Quinto del Ranking Mundial ITU en 1998.
– 4 podiums de Copas del Mundo.
– Medalla Plata por equipos, Juegos Suramericanos 2006, Mar de Plata, Argentina.
– Sexto Copa del Mundo, Hungria, 1997.
– Décimo Copa del Mundo, Gamagori, Japon , 1998.